MOSCU TEATRO. Juan Ramírez de Velasco 535, C.A.B.A - (011) 2074 3718 - info@moscuteatro.com.ar

Lisandro Penelas nació en Buenos Aires en 1983. Actúa, dirige, escribe y da clases de actuación, clown y escritura. Es cofundador y codirector de Moscú Teatro en Bs As. Conforma la compañía Amantes Teatro.
Se formó como actor con Claudio Tolcachir, Luciano Suardi, Marta Lubos y Claudio Quinteros; y en la técnica del clown con Marcelo Katz. Se formó en escritura creativa con Santiago Llach y María Eva Álvarez.
Cursó seminarios de actuación con Javier Daulte y Verónica Oddó y de dramaturgia con Mauricio Kartún, entre otros. Es recibido del Profesorado de Teatro en CoSATyC y cursó la carrera de Artes Combinadas en la UBA. En 2009 obtuvo la beca para participar del Cultural Visitors Program for Directors en Washington y Nueva York, EEUU, y en 2016, la beca de formación del Fondo Nacional de las Artes.
Trabajó en más de 30 obras en los teatros Cervantes, La Plaza, Konex, Timbre 4, Espacio Callejón, Camarín de las Musas, CC Recoleta, Andamio 90, Picadero, Paseo La Plaza, entre otros.
Trabajó como actor bajo la dirección de Tolcachir en tres oportunidades; de Marcelo Katz en otras tres; de Diego Faturos en otras tres y dos veces bajo la dirección de Francisco Lumerman, entre otros proyectos.
Como director y dramaturgo estrenó más de diez espectáculos. El amante de los caballos sigue en cartel desde 2015 y giró por Argentina y España (donde hizo temporada en Barcelona en 2018 y 2020.) En 2025 dirige TRUNCO de Javi Marra y LA HELADERÍA, de Ana Scannapieco. También estrenó dos obras de su autoría en Barcelona con elenco catalán: “Una semana más” (2020) y “4 noches sin luz” (2024)
Entre sus últimos trabajos como actor estrenó el unipersonal EL TIPO en 2022, de autoría propia, con dirección de Ana Scannapieco, con el cual viajó a España dos veces y aún sigue en cartel, y estrenó en 2023 FAMILIA DE ARTISTAS junto a Scannapieco dirigida por Ana Lidejover y dramaturgia colectiva (obra creada en el marco de la Residencia de Creación del Teatre Nu junto a Iberescena en Sant Martí de Tous, España) que hizo su segunda temporada en 2024. Desde 2003 actúa en HUELLAS DE ELISA dirigida por Silvina Katz, con la que viajó por Argentina y Chile.
Entre 2019 y 2022 llevó adelante Mentir para decir la verdad, un ciclo de obras inspiradas en cuentos en el que escribió y dirigió tres piezas.
En 2020 estrenó en modo híbrido (teatral/audiovisual) RCBC - Relatos colectivos de un barrio en cuarentena, que dirigió junto a Francisco Lumerman y Pablo Pandolfi y que participó del FIBA 2021.
En cine trabajó en Puan (2023), Rojo (2017) y El movimiento (2015) de Benjamín Naishtat; Re Loca (2018) de Martino Zaidelis; Inseparables (2016) de Marcos Carnevale; Margen de error (2017) de Liliana Paolinelli; y Naranjo en flor (2008) de Antonio González Vigil. Trabajó para Polka en Estrellas y Esperanza mía, y en las miniseries El ruso, Jardín de bronce, Monzón y Maradona sueño bendito y comerciales.

A nivel docente desde 2005 dirige -junto a Francisco Lumerman- Moscú Teatro donde dicta clases de actuación y de clown. Dictó seminarios en Entre Ríos, Perú y España. Lleva adelante desde 2019, la Residencia Moscú para grupos de teatro de Perú. Dicta seminarios de escritura. Fue 7 años profesor de Timbre 4 y 10 de Andamio 90.

Como escritor editó el libro de poemas El hombre como la sal del agua (2012). Fue nominado a los premios Trinidad Guevara y Teatros del Mundo por EL TIPO y Teatros del mundo por EL AMANTE DE LOS CABALLOS. Obtuvo la Mención especial Premio Allianz 2015, la Mención especial Premio Asociación Argentina de Letras 2016 y el premio “Intercambio epistolar” del CC Recoleta 2020 junto a Raquel San Martín. Publicó cuentos, poemas y trabajos de investigación en Argentina, España y Estados Unidos.

Enviar Whatsapp